¿Porqué duele tanto un golpe en el codo?

Seguramente en algún momento te has dado un golpe en el codo, con la silla, la puerta o cualquier otro mueble que en ese momento desearías tirarlo por la ventana...  pierdes toda la fuerza y sientes un dolor inexplicable que te deja paralizado durante segundos. Saben a qué me refiero, a ese golpe que causa un dolor agudo, que llega hasta el dedo meñique y que nos deja el brazo dolorido y como dormido durante unos instantes.

En algunos lugares dicen que es un golpe en el hueso de la alegría, en una clara aplicación de la ironía.

Pues bien, en esas ocasiones lo que ocurre es que el golpe ha afectado al nervio ulnar (también llamado nervio cubital).

Leer más...

ESTIRAR O NO ESTIRAR...Depende para qué?

Dada la controversia que existe sobre la utilización de los estiramientos musculares en la prevención de lesiones, hemos decidido aportar nuestro granito de arena revisando algunos artículos que nos han parecido interesantes, dentro de la bibliografía científica publicada durante esta última década.

Hay detalles interesantes que hemos encontrado en algunas revisiones bibliográficas, entre los que destacan los motivos por los cuales se cree que el estiramiento previo al ejercicio no funciona:

 
Leer más...

VIRTUDES Y BENEFICIOS DE LAS CASTAÑAS

Propiedades de las castañas

Las castañas son un alimento saludable con importantes beneficios nutricionales que podemos encontrar en el otoño. De hecho, casi podríamos decir que se trata del alimento más característico del otoño, una época en la que es común comerlas asadas para mitigar el frío que es habitual que haga durante esta bella época del año.

De hecho, como podremos ver a lo largo de esta nota, se trata de un fruto seco tremendamente rico en nutrientes, aportando sobretodo hidratos de carbono y fibra, así como vitaminas del grupo B, ideales para reducir la sintomatología propia del otoño, en la que es común sentirnos apáticos o melancólicos.

Leer más...

PILATES vs YOGA

Si estás indecisa/o y no sabes qué prefieres practicar, aquí te dejamos los beneficios de estas dos maneras de mantener en forma tu mente y cuerpo.

Dónde será nuestra próxima aparición??

A todos los amigos del deporte, en este caso del running y de la bicicleta, así como a familiares y amigos de los participantes de estas pruebas...

Próximamente tenemos dos pruebas donde colaboraremos para prestar nuestros servícios profesionales a la competición. Una de ellas será la XIX  MEDIA MARATÓN y 10Km, que se celebrará en Talavera de la Reina el 11 de octubre 2015. Los niños también pueden participar y además es gratuíta lainscripción, si estáis interesados podéis hacer la inscripción desde este enlace http://www.udat.es/calendario-pruebas-atletismo-castilla-la-mancha/item/xxix-media-maraton-ciudad-de-talavera-memorial-anibal-arevalo-y-viii-10-kms-ciudad-de-la-ceramica   y para el resto de participantes desde las páginas www.carreraspopulares.com y www.runners.es  hasta las 14:00 h del día 9 de octubre2015.

Por otro lado, tenemos la V Marcha del club Ciclista Navalcán, que se celebrará el 25 de octubre 2015. Y donde un año más, gracias a los organizadores estaremos asesorando y atendiendo a los participantes que así lo necesiten.

Los deportistas cada vez mas valoran positivamente el servicio de fisioterapia en una prueba deportiva, y esto lo saben los organizadores de los eventos. Por nuestra parte orgullosos de que cuenten con nosotros y un pequeño mimo para los participantes que tanto esfuerzo les cuesta llegar a meta.

ES BUENO TOMAR LÁCTEOS PARA NUESTRO SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO????

En este artículo se intenta dar un visión distinta sobre el consumo de leche de origen animal y mediante varios argumentos se explica por qué, la leche y sus derivados pueden favorecer la aparición de problemas músculo-esqueléticos y otros problemas de la salud.

Para comprender por qué la leche de origen animal no es bien digerida por el cuerpo humano, solo hay que aplicar la lógica y comprender que somos el único animal que consume leche de otro animal de manera sistemática y regular, por lo tanto aplicando el sentido común, es razonable pensar que en su interior haya sustancias que nos sean ajenas y que generan el rechazo de nuestro tracto digestivo, sencillamente, la leche de un animal esta específicamente diseñada para ser consumida por las crías de ese animal en cuestión, por eso los humanos no estamos genéticamente adaptados a ella evolutivamente. Ciertamente la leche es un alimento completo en cuanto a proteínas, azúcares, grasas y una gran cantidad de minerales como el calcio, pero no nos confundamos, a fin de cuentas solamente es un elemento completo para los terneros, es decir, como lo es la leche materna para un bebé.

 

Leer más...

Página 2 de 5